INSCRIBITE A NUESTRAS FORMACIONES 

 DIPLOMATURA SUPERIOR EN 

PERICIAS FORENSES Y EVISCERACIÓN


Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112 - Certificación Universitaria



ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO


Modalidad Online Autoadministrada con Comienzo Inmediato: Esta modalidad te brinda total flexibilidad para gestionar tu aprendizaje. Con un tiempo mínimo de cursado de 4 mes y un máximo de 6 meses (extensible mediante gestión administrativa), tendrás la libertad de avanzar a tu propio ritmo en un programa de 250 horas cátedra. 



DIRIGIDO A : Profesionales y estudiantes de las siguientes disciplinas:

Ciencias de la salud, criminalística, criminología, antropología, abogacía, peritos, poder judicial, fuerzas de seguridad, servicio penitenciario, alumnos y ex-alumnos del Centro Educativo Bahía. y toda persona interesada mayor de 18 años.-


REQUISITOS: Conocimientos básicos de anatomía/biología 


OBJETIVO Y PERFIL DEL EGRESADO:

Incorporará los aspectos procesales a la investigación científica de traumas, heridas y/o muerte en cuanto están relacionadas con las cuestiones médico-legales. El Auxiliar en Pericias Forenses, es un técnico con conocimientos en medicina legal, trabajo en morgues (tanto judiciales como hospitalarias), criminalística, criminología y cuenta con capacidad para desempeñarse como ayudante y colaborador de médicos anátomo-patólogos y médicos legistas y forenses, colaborando y aportando en la investigación del cadáver en situación de muerte violenta,. El curso brinda no solo incorpora los conocimientos médicos legales, sino también todo lo inherente a los laboratorios complementarios, histopatología, toxicología forense, lesionología forense, anatomía topográfica descriptiva, criminalística, criminología, balística y demás ciencias fácticas y de investigación forense, entre otras cuestiones de indispensable conocimiento por parte de los técnicos forenses y evisceradores  en función de Auxiliares Forenses.



¿Dónde podrás ejercer?

Al tratarse de un curso de formación y capacitación, las certificaciones de estudios privados que se otorgan, cuentan con el aval suficiente para ser presentado ante cualquier entidad pública o privada de Argentina y desempeñarte en el área de estudio (Morgues Judiciales, Policía Científica, Morgues de Hospitales y Servicios de Anatomía Patológica Hospitalario, Técnico Auxiliar del Cuerpo Médico Forense).


PERFIL PROFESIONAL & CAMPO LABORAL

El egresado podrá desempeñarse profesionalmente en organizaciones del ámbito público (hospitales, poder judicial), del sector privado (institutos, laboratorios o clínicas dedicados a la investigación) o en forma independiente.

El campo laboral es amplio, siendo sus posibilidad de desempeño: Morgues Judiciales, Policía Científica, Facultades de Medicina, Morgues de Hospitales, Servicios de Anatomía Patológica Hospitalario, Fuerzas de seguridad, División Criminalística Policial y/o Judicial, Juzgados civiles, de instrucción y laborales, Dirección General de Aduanas, Provinciales, Nacionales y Municipales, Compañías de seguros, Compañías de valores, Estudios Jurídicos, Empresas privadas y estatales,

Ejercicio libre de la profesión como Perito Forense, pudiendo ser contratado caso a caso, para actividades de asesoramiento y consultoría. 



Diplomatura Superior en Pericias Forenses y Evisceración

Certificación Universitaria!

Si estás interesada/o en convertirte en un auxiliar en pericias forenses y evisceración ¡ésta es la formación perfecta para vos!, con nuestro programa académico, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre cómo desempeñarte profesionalmente con los peritos forenses en su trabajo y cómo realizar evisceraciones de manera segura y eficiente.


DESCARGÁ A CONTINUACIÓN EL PLAN DE ESTUDIO COMPLETO


Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Esta formación emplea estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista, pues partiendo de la experiencia que posee el alumno, debe "construir" el conocimiento a través del autoestudio, la participación y la interacción que se genera con los contenidos tutorados del curso. Por ello los contenidos programáticos fueron creados para adquirir un aprendizaje gradual y sin imponerlo como un único camino, sino como el recomendable para un mejor saber.


Modalidad educativa:

La modalidad es totalmente a distancia; la interrelación docente-alumno será mediante una comunicación vía e-mail o whatsapp en forma personalizada.


Las actividades que se realizarán serán:

• Envío del material de estudio completo editado via Drive.

• Consulta al docente a través de e-mail o whatsapp.

• 2 exámenes parciales y final integrador a distancia.* Tutoría permanente con respuesta inmediata y personalizada.

Se trata básicamente de una modalidad que supera la instancia de autoestudio por la practicidad de cursada y la interrelación directa docente-alumno, implementando un espacio para la retroalimentación (feed back) entre los mismos.


Modalidad de evaluación y acreditación:

Dado el enfoque de enseñanza de este curso, se empleará el método de evaluación de competencias mediante la técnica de ejecución, que evalúa lo que los cursantes pueden hacer con el saber adquirido, demostrando los conocimientos, capacidades y habilidades que han obtenido.

Evaluaciones* 

Consta de

1. Examen parcial en formato google forms con respuesta multiple.

1. Trabajo de investigación

1 Exámen Final (Elaboración de informe pericial de tema abierto)


ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO


MODELO DE LOS CERTIFICADOS PARA ESTA FORMACIÓN

Certificación Universitaria (oficial) con Aval Nacional otorgado por  la Universidad Popular Enrique Pichón Riviere - Fundación Universitaria


Por Nuestro Centro Educativo - Res. Académica - Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112


Certificación con Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ 2517/2017

Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por la Organización Internacional para la Educación Permanente.