INSCRIBITE A NUESTRAS FORMACIONES 

"DIPLOMATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA LEGAL Y FORENSE" 

 - Enfermería Pericial, Forense y Criminológica -

CERTIFICACIÓN INTERMEDIA en "ELABORACIÓN DE INFORMES PERICIALES PARA ENFERMERÍA"

Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112 




Esta diplomatura cuenta además con certificación intermedia de "Experto en Elaboración de Informes Periciales en Enfermería"

IMPORTANTE:. Las certificaciones tienen costo adicional y se abonan únicamente al finalizar cada cursada. 



ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO




DIRIGIDO A : Licenciados y profesionales de enfermería.



COSTOS PARA ARGENTINA



COSTO PARA OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA Y ESPAÑA:  1 pago de U$D 220 DÓLARES o 4 pagos de U$D 75 DOLARES




OBJETIVO Y PERFIL DEL EGRESADO:


Como Enfermero Legista:

El alumno logrará incorporar las normas jurídicas vigentes para su profesión y la salud en general, a fin de asesorar legalmente y corregir la conducta que afecten el correcto desempeño de los profesionales y auxiliares de enfermería, detectando y minimizando las anomalías antijurídicas y evitando así litigios contra su profesión; asímismo incorporará al conocimiento de enfermería el de la justicia criminal y de las ciencias fácticas y de investigación forense, utilizando su experiencia en enfermería para el cuidado y tratamiento de las víctimas que han sufrido traumas o violencia y también de sus familiares, asimismo aplicar los procedimientos y métodos de enfermería a la investigación, pudiendo colaborar con agencias interdisciplinarias para identificar las tendencias relacionadas con las lesiones y muertes, aportando una extensa gama de conocimientos de enfermería, anatomía, fisiología, farmacología, química, criminología, criminalística, psicología forense e interacción familiar, como así también adquirirá los conocimientos necesarios para lograr una detección temprana de los signos y y síntomas de violencia de género y maltrato infantil.-


Como Enfermero Forense:

Incorporará los aspectos procesales a la investigación científica de traumas, heridas y/o muerte en cuanto están relacionadas con las cuestiones médico-legales. El auxiliar en medicina forense o Enfermera/o Forense, es un técnico con conocimientos de medicina legal, trabajo en morgues (tanto judiciales como hospitalarias), y capacidad de desempeño como ayudante y colaborador de médicos anátomo-patólogos y médicos legistas y forenses, que colabora en la investigación del cadáver en situación de muerte violenta. La Diplomatura brinda conocimientos académicos sobre el cadáver en situación de muerte violenta; de esta forma, no solo incorpora los conocimientos médicos legales, sino también todo lo inherente a los laboratorios complementarios, histopatología, toxicología forense, lesionología forense, anatomía topográfica descriptiva, criminalística, criminología, balística y demás ciencias fácticas y de investigación forense, entre otras cuestiones de indispensable conocimiento por parte de los enfermeros legistas y forense y evisceradores en función de Auxiliares Forenses.


Para qué te prepara la formación?

  • Asesoría Jurídica en Enfermería (Comité de Ética Hospitalaria)

  • Perito Legal y Forense en Enfermería (Podrás ejercer como Perito de parte o de oficio)

  • Enfermería Jurídica y Forense Auxiliar de la Justicia (Podrás inscribirte en Poder Judicial y/o Consejo de la Magistratura en cualquier punto del país)

  • Enfermería Forense en Sanidad Penitenciaria

  • Enfermería Forense como auxiliar del Cuerpo Médico del Poder Judicial

¿Dónde podrás ejercer?

Al tratarse de un curso de formación y capacitación superior, los títulos y certificaciones de estudios privados que se otorgan, cuentan con el aval suficiente para complementar con tu título profesional y ser presentado ante cualquier entidad pública o privada de Argentina y desempeñarte en el área de estudio (área de medicina legal hospitalaria, comité de ética y asesoramiento jurídico en enfermería, enfermería de sanidad penitenciaria, área de medicina legal de policía científica o de investigación criminal, departamentos de género, auxiliar del cuerpo médico forense, etc.)


Metodología de enseñanza-aprendizaje:

Durante la cursada el alumno a través de email, wsp o vía telefónica, podrá tener contacto personalizado con el tutor para consultas; se brindará lectura complementaria actualizada , se enviará apuntes en formato PDF, video y PPT; el curso consta de 6 Módulos correctamente editados en forma ordenada por unidad para posibilitar al alumno la descarga e impresión de los archivos para una posterior utilización de los mismos y 2 videos explicativos de aproximadamente 4 horas de duración total.

Las actividades que se realizarán serán:

• Envío del material de estudio completo editado por Módulos y unidades temáticas en formato pdf, ppt y videos via Drive.

• Consulta al docente a través de e-mail o whatsapp.

• 6 exámenes parciales y final integrador a distancia.* Tutoría permanente con respuesta inmediata y personalizada.


Modalidad de evaluación y acreditación: 

  • Cada módulo cuenta con una instancia evaluativa a través de GOOGLE FORMS de formato múltiple. 
  • Instancia Evaluativa en Elaboración de Informes/Dictamen Periciales - Fundamentación Jurídica en Enfermería (La aprobación del mismo acredita la certificación de Experto en Informes Periciales en Enfermería 120hs)
  • Exámen final integrador a través de Google Forms de formato multiplechoice.


Certificación Final:  "Diplomatura Superior en Enfermería Legal y Forense" - 520 hs



DESCARGÁ EL PLAN DE ESTUDIO COMPLETO



ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO


MODELO DE LAS CERTIFICACIONES QUE PODRÁS SOLICITAR AL FINALIZAR:

Certificación oficial universitaria


Por Nuestro Centro Educativo - Res. Académica - Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112


Certificación con Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ 2517/2017


Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por la Organización Internacional para la Educación Permanente.

Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por el Centro de Formación Profesional de Ciencias de la Salud