
Certificación oficial
ABORDAJE TÉCNICO FORENSE PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL 2025
Programa orientado a profesionales de la salud médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, funcionarios y empleados judiciales, abogados, peritos forenses y otros interesados que desempeñen o quieran desempeñar funciones en estas áreas.


Costo para profesionales de la salud, funcionarios públicos, poder judicial, policía científica y técnicos forenses:
Inscripción: $25.000 - Cuota mensual: $50.000 - Pago único bonificado: $150.000
Una vez abonada la inscripción recibirás un link de pago para abonar la cuota inicial o pago único bonificado. (requisito indispensable para iniciar la cursada)

ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO
CERTIFICACIÓN OFICIAL

El curso de especialización en "Abordaje técnico forense para la atención integral de personas víctimas de abuso sexual" capacita a profesionales en la recolección y análisis de evidencia forense de manera ética y centrada en la víctima. Cubre protocolos de entrevista sensible, documentación de lesiones físicas y psicológicas, preservación de evidencia biológica y digital, y la comprensión del impacto del trauma en la memoria y el testimonio. El objetivo es fortalecer la respuesta legal y psicosocial a la violencia sexual, garantizando la justicia y el bienestar de las personas afectadas.
OBJETIVOS
El curso de abordaje técnico forense para la atención integral de personas víctimas de abuso sexual persigue varios objetivos fundamentales, enfocándose en la capacitación exhaustiva de profesionales para responder de manera efectiva y sensible a las necesidades de las víctimas.
Profundizar el conocimiento técnico-científico: Se busca que los participantes adquieran un dominio sólido de los protocolos y técnicas forenses específicos para la recolección, preservación y análisis de evidencia en casos de abuso sexual. Esto incluye la comprensión de la cadena de custodia, el manejo de muestras biológicas y la documentación fotográfica y videográfica.
Desarrollar habilidades de entrevista forense: Un objetivo clave es capacitar a los profesionales para llevar a cabo entrevistas con víctimas de abuso sexual de manera empática y respetuosa, minimizando la revictimización. Esto implica aprender técnicas de comunicación sensibles al trauma, así como estrategias para obtener información precisa y completa sin presionar a la víctima.
Promover la atención integral centrada en la víctima: El curso busca fomentar un enfoque holístico que considere las necesidades físicas, psicológicas y sociales de la víctima. Se instruye a los participantes en la importancia de la coordinación interinstitucional, la derivación a servicios de apoyo especializados y la elaboración de planes de atención individualizados.
Fortalecer la comprensión del marco legal y ético: Se instruye a los participantes en las leyes y regulaciones aplicables a casos de abuso sexual, incluyendo los derechos de las víctimas y las responsabilidades de los profesionales involucrados. Se presta especial atención a los principios éticos que deben guiar la práctica forense, como la confidencialidad, el consentimiento informado y la objetividad. Fomentar la sensibilización y el respeto: Se busca crear conciencia sobre la naturaleza y el impacto del abuso sexual, así como promover una cultura de respeto y empatía hacia las víctimas. Esto implica abordar los mitos y estereotipos comunes, y fomentar la autocrítica y la reflexión sobre las propias actitudes y prejuicios.
Temario
MODULO 1 –
GENERALIDAD DEL SISTEMA DE SALUD
- ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DE SALUD
- FLUJO DE ATENCIÓN
- MEDIDAS DE URGENCIA
MODULO 2 –
ATENCION INICIAL EN EL ABORDAJE PROFESIONAL
- RECEPCIÓN
- EXÁMENES DE LABORATORIO
- PREVENCIÓN DEL VIH Y OTRAS ITS.
MODULO 3
ABORDAJE PSICOLOGICO
- ATENCION INTEGRAL DE LA VICTIMA
- ENTREVISTA
- ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES
MODULO 4
ASPECTOS TECNICOS LEGALES PARTE 1
- LA DENUNCIA. RESPONSABILIDADES LEGALES DE LAS/OS PROFESIONALES DE SALUD
- MARCO NORMATIVO
- OBTENCIÓN Y CONSERVACIÓN DE EVIDENCIA
- TOMA DE MUESTRAS BIOLÓGICAS PARA ESTUDIOS GENÉTICOS
MODULO 4
ASPECTOS TECNICOS LEGALES PARTE 2
- MUESTRAS PARA ANÁLISIS DE ADN
- PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS HISOPOS
- TOMA DE MUESTRAS
- TIEMPOS PARA LA TOMA DE MUESTRAS Y PRESERVACIÓN
- CONSIDERACIONES GENERAL
ABONÁ TU INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE BOTÓN
¿Dónde podrás trabajar?
Salida Laboral
El desarrollo de esta especialización se realiza en el entorno de los profesionales que actúan y trabajan en el abordaje integral a la víctima y en las instancias de primera línea de atención. por lo cual, los profesionales capacitados bajo estos lineamientos pueden desempeñarse en:
- En Equipos Interdisciplinarios Hospitalarios.
- En Centros de Atención a la Víctima.
- En Policía Científica,
- En Poder Judicial/Ministerio Público Fiscal/ Cuerpo Médico Forense
ABONÁ TU INSCRIPCIÓN HACIENDO CLIK EN EL SIGUIENTE BOTON DE PAGO


INSTITUCIONES QUE CERTIFICAN
Por Nuestro Centro Educativo - Res. Académica - Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios - Ley Nacional de Educación 26206 - Art 104/112

Certificación con Aval Nacional de la Cámara Argentina para Formación Profesional y la Capacitación Laboral Resolución IGJ N°2517/2017

Certificación Universitaria (oficial) con Aval Nacional otorgado por la Universidad Popular Enrique Pichón Riviere - Fundación Universitaria

Certificado por convenio educativo de reconocimiento internacional por la Organización Internacional para la Educación Permanente.
